El crimen organizado utiliza falsas ofertas de empleo para captar a jóvenes en la región.
El fiscal general de Aguascalientes, Manuel Alonso García, informó sobre el rescate de dos jóvenes que caminaban por la carretera en los límites entre Aguascalientes y Zacatecas. Al ser auxiliados, manifestaron haber sido víctimas de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. Fueron canalizados al área antisecuestros para las diligencias correspondientes y se investiga si existen reportes previos de desaparición o secuestro relacionados con ellos.
Este caso pone de manifiesto una preocupante tendencia en la región: el uso de falsas ofertas de trabajo para atraer a jóvenes y posteriormente forzarlos a integrarse en actividades delictivas. En febrero de 2025, se detectaron al menos tres casos de jóvenes desaparecidos en Aguascalientes tras ser vistos por última vez en centrales de autobuses de Guadalajara y del estado, lo que sugiere un patrón de reclutamiento mediante engaños laborales.
Las autoridades han identificado tres métodos principales utilizados por los grupos delictivos para el reclutamiento:
-
Voluntario: donde la persona acepta trabajar para células delictivas por decisión propia.
-
Engaño: los individuos son atraídos con promesas de empleo legítimo, pero al llegar al lugar acordado, descubren la verdadera naturaleza del “trabajo”.
-
Forzado: las víctimas son privadas de su libertad y obligadas a participar en actividades ilícitas.
En diciembre de 2024, la detención de un joven reportado como desaparecido en Puebla y posteriormente arrestado en Aguascalientes tras un enfrentamiento armado, destapó una red de reclutamiento forzado en la región. El joven afirmó haber aceptado voluntariamente una oferta de trabajo en Guadalajara sin informar a su familia, lo que evidencia la complejidad y las múltiples facetas de este problema.
La coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Mariana Ávila, subrayó que el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado es una realidad en el Bajío, y Aguascalientes no es una excepción. Muchos jóvenes han desaparecido tras seguir ofertas de trabajo fraudulentas, lo que resalta la necesidad de una mayor vigilancia y prevención por parte de las autoridades y la sociedad civil.
You must be logged in to post a comment Login