Coparmex advierte sobre el incremento de extorsiones en Aguascalientes y sus riesgos para la inversión

Aunque goza de una percepción de relativa tranquilidad, Aguascalientes no está exento del delito de extorsión, el cual se presenta en diversas modalidades y representa un riesgo creciente para las empresas, advirtió Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex Aguascalientes.

El dirigente empresarial se sumó al llamado nacional del organismo patronal para reforzar las estrategias de seguridad ante este delito, señalando que, sin condiciones adecuadas, será cada vez más difícil que nuevas inversiones lleguen o que las empresas ya establecidas decidan expandirse.

Soledad Pérez resaltó que la llamada “cifra negra” —delitos no denunciados— en materia de extorsión supera el 90%, lo que impide dimensionar con precisión el impacto económico que este ilícito provoca al sector productivo.

Además, criticó que la información oficial sobre el tema es limitada y carece de una estimación real sobre la frecuencia e impacto financiero de la extorsión, lo que deja a las empresas vulnerables y sin herramientas claras para enfrentar el problema.

Subrayó la importancia de preservar el Estado de Derecho, la certidumbre jurídica y la seguridad pública, pilares fundamentales para garantizar la inversión y la paz social. “Es tiempo de exigir condiciones más firmes de seguridad. Ya nuestro presidente nacional, Juan José Sierra, dio cuenta de la gravedad de la situación”, puntualizó.

Agregó que la extorsión no sólo ha aumentado en el último año, sino que ha adoptado formas cada vez más sofisticadas: desde el cobro de piso, que genera gran temor en los empresarios, hasta la extorsión telefónica, digital o mediante el hackeo de comunicaciones.

Finalmente, urgió a las autoridades y a la sociedad civil a trabajar de forma conjunta para frenar esta problemática que afecta tanto a empresas como a ciudadanos.

You must be logged in to post a comment Login