Aguascalientes registra los peores retrocesos en pobreza laboral en México

A pesar de los avances nacionales en la reducción de la pobreza laboral desde el inicio de la pandemia de Covid-19, Aguascalientes y otras 13 entidades enfrentan un aumento significativo en este indicador, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral a nivel nacional disminuyó por debajo de los niveles pre-pandemia, ubicándose en un 35.8%. Sin embargo, en estados como Aguascalientes, la tasa de pobreza laboral aumentó del 30.6% registrado en el mismo periodo de 2020, a un preocupante 38.0% este año.

Otros estados que también experimentaron aumentos notables incluyen Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Sonora. En contraste, el incremento de salarios mínimos y la recuperación del empleo han sido factores clave para mitigar la pobreza laboral en el país, según Nabor Cruz, secretario ejecutivo de Coneval.

“El aumento de los salarios mínimos ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de los ingresos laborales y, por ende, en la reducción de la pobreza”, señaló Cruz. Sin embargo, persisten desafíos significativos relacionados con el empleo informal, especialmente en estados como Oaxaca, Hidalgo y Puebla, donde la informalidad laboral sigue siendo alta.

Además de los retos económicos, el Coneval destacó la necesidad de mejorar los sistemas de salud y educación en colaboración con los gobiernos estatales para abordar de manera efectiva las disparidades en el acceso a servicios públicos básicos.

You must be logged in to post a comment Login