Por primera vez en la historia de la entidad, Aguascalientes podría contar con cuatro mujeres al frente de presidencias municipales, marcando un hito en la lucha por la paridad de género en los órganos de gobierno. Los avances en la conformación paritaria han sido paulatinos, y aunque los ayuntamientos han mostrado un rezago en comparación con los niveles federal y estatal, los resultados de la elección del pasado 2 de junio señalan un cambio significativo.
De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los cómputos municipales, los ayuntamientos que serían encabezados por mujeres para el periodo 2024-2027 son Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Tepezalá y San Francisco de los Romo.
En Tepezalá, Leticia Olivares Jiménez repetirá un segundo periodo como presidenta municipal, respaldada por la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”. Olivares, quien asumió su primer mandato en 2021 bajo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) antes de cambiar su militancia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo el 75.9% de los votos, una amplia ventaja sobre su competidora de Morena, Celia Villalobos, que consiguió el 14.8%.
En San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto del PRI aseguró la victoria con el 47.8% de los votos, superando por más del 7% a su contrincante de Morena, Rocío Reyes Gaytán. Gallegos Soto asumirá su tercer mandato, habiendo gobernado anteriormente de 2014 a 2016 y de 2021 a 2024.
Lucero Espinoza Vázquez, de la coalición, ganó en Pabellón de Arteaga con el 37.2% de los votos, mientras que en San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes, de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”, se impuso al actual presidente municipal, Luis Manuel Reyes González, obteniendo el 49.0% de los sufragios.
La última vez que Aguascalientes tuvo una representación significativa de alcaldesas fue entre 2017 y 2019, con María Teresa Jiménez Esquivel (Aguascalientes), Iraís Martínez de la Cruz (San Francisco de los Romo) y María Cristina López González (San José de Gracia) al frente de sus respectivos ayuntamientos.
Este avance refleja un compromiso creciente hacia la igualdad de género en las posiciones de liderazgo dentro del estado, marcando un precedente importante para futuras generaciones.
You must be logged in to post a comment Login