La Sedeso trabaja en una política pública de responsabilidad social para apoyar a unos y a otros, fomentando también que los propios ciudadanos se apoyen entre sí, porque sólo así se podrá propiciar un mejor entorno y estado.

Aguascalientes, población numero 4 con menor pobreza extrema

Aguascalientes se ubica en el séptimo lugar nacional con menor pobreza general y en cuarta posición con menor pobreza extrema, con un total de 31 comunidades que viven el mayor rezago social y que involucra a 600 ciudadanos, informó el secretario de Desarrollo Social, Humberto Montero de Alba.

Explicó que estas comunidades se localizan en la capital, en los municipios de Tepezalá, El Llano y Cosío, así como en El Huarache, en Calvillo, donde sus habitantes solicitan principalmente apoyos para abatir las carencias en torno a la salud y a la educación.

Todas estas comunidades han sido visitadas y están siendo atendidas por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, cuyas familias viven 3 de las 5 carencias marcadas por el Coneval en materia de pobreza extrema, pero hay que destacar que muchas de ellas cultivan el campo y han expresado ser felices.

La mayor parte de las 600 personas que viven con el mayor rezago social son adultos mayores, pero es importante que todos los ciudadanos hagan conciencia que todos somos vulnerables y que debemos estar atentos a las situaciones de la vida para enfrentarlas cuando se presenten.

La Sedeso trabaja en una política pública de responsabilidad social para apoyar a unos y a otros, fomentando también que los propios ciudadanos se apoyen entre sí, porque sólo así se podrá propiciar un mejor entorno y estado.

Mencionó que la próxima medición de Coneval se realizará este 2022 y los resultados serán publicados hasta mediados del próximo ejercicio 2023, la cual medirá las cinco carencias que se relacionan con servicios de vivienda, calidad de vivienda, educación, alimentación y salud.

Para abatir el rezago social, dijo que la Sedeso a través de su Dirección de Combate a la Pobreza cuenta con el programa del autoempleo y a raíz de la pandemia, este esquema ha crecido de modo significativo, ya que en el año 2019 se registraron entre 300 y 400 solicitudes, pero para el ejercicio 2021 se acumularon más de 1,500 y en lo que va de este 2022 suman más de 800 peticiones.

Este programa permite aportar recursos a las familias de Aguascalientes para que puedan trabajar y consolidar nuevas empresas o negocios, ya que lo importante es generar empleos y derrama económica en los hogares.

You must be logged in to post a comment Login